A medida que aumenta el uso de las impresoras 3D se van conociendo datos del ahorro de costes en diferentes sectores, o el potencial para el desarrollo de algunos países.
Uno de los fenómenos tecnológicos más importantes de los últimos años es la impresión 3D, un hito que aunque se iguala a la aparición del smartphone, el ritmo de vida no es el mismo. La impresión 3D podemos decir que poco a poco llega a sitios en los que se está volviendo imprescindible. Los sectores a los que ha llegado son variados desde objetos para el marketing hasta soluciones quirúrgicas (traqueas, manos, caja torácica de titanio,..), piezas dentales, viviendas de dos plantas en China; así como la bioimpresión para obtener células humanas hasta el uso de esta máquina en colecciones de moda y joyería. Las impresoras 3D son capaces de fundir material moldeable -plástico, resina, titanio, carne de res o polvo metálico, entre otros materiales- para depositarlo capa sobre capa en un soporte, hasta conseguir un objeto.
Según algunos estudios, la impresión 3D ha permitido que el sector de la joyería se ahorre hasta un 40% en los costes gracias a esta nueva técnica. La impresión 3D favorece la creación de piezas más exactas y precisas que permite al joyero desperdiciar menos metal y además ahorra tiempo en la creación de cada pieza.
Los últimos avances en la impresión 3D han permitido que se alcancen temperaturas altas, capaces de fundir metales como el oro y la plata, lo que ha hecho que la impresión 3D se introduzca en el último año en el sector de la joyería. Sin embargo esto no significa que un oficio tan artesanal como el de joyero se pierda, aunque la impresora 3D es útil en el proceso final, aún hay métodos y técnicas como la creación de moldes, el uso de cera, etc… que la impresión 3D no puede llegar o que su llegada aún no es contemplada. Además existen metales que las impresoras 3D no pueden fundir o controlar tan bien como el oro o la plata, por ello aún la tradición y la artesanía se mantienen en el sector de la Joyería.
Desde luego, con resultados como el obtenido en la Joyería, seguramente la tecnología de la Impresión 3D abre la puerta a otros sectores, y además, la impresión 3D tiene la posibilidad de transformar la manera en que las compañías hacen negocios y comercian.