HTC Exodus, acaba de anunciar un teléfono móvil con tecnología blockchain que permitirá el acceso a aplicaciones descentralizadas y con un monedero con clave privada «offline» para criptomonedas, se prevee su puesta en el mercado hacia finales de octubre de este 2018.
HTC Exodus incorporará ‘cold wallet’, un monedero con clave privada ‘offline’ y contará con aplicaciones descentralizadas. El jefe Crypto Officer de HTC, Phil Chen, ha declarado » En la nueva era de Internet, la gente suele ser más consciente de sus datos, lo que supone una oportunidad perfecta para animar al usuario a ser propietario de su identidad digital. El Exodus es un gran lugar para comenzar porque el teléfono es el dispositivo más personal, y también es el lugar de donde se originan todos sus datos. Estoy entusiasmado con la oportunidad para descentralizar Internet y remodelarlo para el usuario moderno», anima a los usuarios a ser propietarios de su propia «identidad digital».
La empresa comprende que fabricando HTC Exodus permitirá avanzarse a otras compañías en el uso de las criptodivisas mediante un smartphone, por lo que pretenden crear un «mercado general de activos de ‘blockchain'».
La aparición de Bitcoin y Ethereum trajo consigo la idea de la escasez digital y los tokens no intercambiables (NFTs). Por ello, HTC se ha asociado con el primer y más popular juego de NFT en blockchain, Cryptokitties, para distribuirlo exclusivamente en móviles a través de dispositivos HTC seleccionados, empezando por el U12+. Este es un primer paso importante en la creación de una plataforma y un canal de distribución para los creativos que fabrican productos digitales únicos. La asociación con Cryptokitties es el comienzo de un mercado no intercambiable y coleccionable y de una tienda de aplicaciones de criptojuegos.
Las especificaciones de HTC Exodus todavía no han sido reveladas.
Qué es Blockchain?
Se puede traducir como ‘cadena de bloques’, pero aplicada al contexto digital, su concepto está enfocado a un sistema de codificación de la información que está detrás de las cada vez más monedas virtuales como Bitcoin. Se la considera una tecnología en la que intervienen directamente los miembros de una comunidad, y en la que los procesos – no solo operaciones económicas con criptomonedas – se desarrollan en entornos muy seguros debido a la descentralización que conforma la base del Blockchain: No se hace desde un solo punto y por un equipo determinado de personas, sino desde miles de puntos distintos interviniendo miles de personas en ello.