Con este método se obtiene la ventaja que supone generar importantes cantidades de energía eléctrica partiendo de un calor residual generado en cualquier tipo de fuego a tierra, barbacoa o chimenea, e incluso es adaptable a las estufas y calderas que usan pellets o astilla de leña como combustible para su funcionamiento.
Gracias a esta flexibilidad de adaptación es una tecnología con capacidad de ser incorporada tanto a nuevas instalaciones como a las ya existentes.
Esto amplía los nichos de mercado, ayudando a captar clientela de la posible competencia y fidelizando a la propia. Solo se le transferirá esta tecnología a una empresa que quiera expandirse, pues el esfuerzo de crear el know how necesario para su aplicación ya llena nuestra capacidad productiva por el momento.
Características principales
- Sistema estático, por lo tanto totalmente silencioso y de muy bajo o casi nulo mantenimiento.
- Modular, siempre se puede ampliar en caso de necesidad.
- ROI a corto/ medio plazo en función de los costes de implementación.
- Permite generar Agua Caliente Sanitaria (ACS), Calefacción, y energía eléctrica con un solo sistema.
- A temperaturas frías muy bajas o extremas, mayor generación de energía eléctrica.
- Los cálculos teóricos permiten una obtención de ± 16Kw/h x m² de área de conversión al 100% de rendimiento, es evidente que siempre hay algunas perdidas de conversión, pero aún así es un gran sistema comparado con todo lo demás existente en el mercado.
- Permite aprovechar todo el calor que actualmente se “pierde” en radiación indirecta y es más que posible recuperar calor hasta de los gases de escape en chimenea.
- Sistema que además aumenta la efectividad de la combustión, no generando así apenas CO.
- Debido al apoyo a la combustión se maximiza la obtención de energía para el mismo combustible.
- Tecnología que se requiere registrar la propiedad intelectual y tener capacidad para protegerla.
- Posibilidades amplias de automatizar parte de la producción, con lo cual se controlan los costes a pesar de tener que incrementar rápido la producción en caso de crecimiento de la demanda.
Tecnología aplicable a lugares turísticos en diferentes aspectos promocionales. Capacidad de crear accesorios para su uso en jardines y viviendas que obtengan la energía desde este sistema.
Posibilidad en segundas viviendas de tener almacenada energía suficiente durante su uso en fin de semana para mantener activos sistemas de televigilancia, e incluso de seguridad activa, ello se puede lograr de forma sencilla con acumuladores estáticos que mantienen en marcha el sistema durante semanas en lugares de cortas estancias o que no son primeras residencias.
Con estos sistemas se puede proporcionar independencia energética en lugares remotos donde no está justificado el llevar conexiones a la red eléctrica general por el alto coste, pero se precisan las comodidades a las que se suele estar acostumbrado hoy en día.
Este tipo de aplicaciones además generan un valor añadido a la Biomasa, que hace que pueda ser rentable el cuidado de los bosques, lo cual evita grandes problemas y costes por incendios en parte. Existe un programa de la UE para subvencionar este tipo de iniciativas.