Venta de horno basculante para residuos electrónicos
El reciclaje de materiales contenidos en residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE) y en catalizadores usados de automoción, representa un mercado próspero para el futuro en todos los continentes: se ha de pensar que hoy el 48% de la población mundial tiene ordenador con internet en casa y 1,4 billones de coches de combustión están dando vueltas por el mundo, y por ello hay un gran potencial de crecimiento.
Mirando hacia los desechos de RAEE y de catalizadores de automoción, se ha realizado estudios en Europa y Oriente Medio -y también en otros mercados-, para aprovechar estos materiales e identificando grandes oportunidades de negocio.
En Egipto por ejemplo, procesando un total de 1.500 toneladas al año -5 toneladas de RAEE – se facturarían 28 millones de dólares, con un margen operativo (EBIT) de 8,8 millones de dolares, y un EBITDA de 9,3 millones de dolares.
Margen promedio por tonelada : 6.222 US$
Materiales
Los RAEEs en general, son los residuos eléctricos y electrónicos contenidos en los electrodomésticos que utilizamos todos los días. En África por ejemplo, hay 1200 millones de habitantes, los cuales generan un promedio de 1,9 kg de RAEE por año y habitante (fuente: ONU), pero Egipto produce 4.6 Kg en promedio.
Calculando que Egipto produce 0,28 Kg (el 6%) de los 4.6 Kg como ordenadores, routers, wifi, móviles, etc, se estima que hay unas 31.000 toneladas por año a reciclar. En los RAEEs, además de plástico y hierro, hay cobre, oro, plata y paladio. La magnitud del mercado que tenemos delante es enorme.
Lo mismo sucede con los catalizadores que provienen de la automoción. La misma instalación puede tratar diariamente y al mismo tiempo 1 tonelada diaria de catalizadores de automoción por cada 5 toneladas diarias de RAEEs que se reciclen, siendo este el modo más económico de recuperar los metales preciosos de los catalizadores usados, metales semipreciosos y cobre.
Materiales refinados
Los metales recuperados y refinados se venden incluso antes de terminar su ciclo de procesado en los mercados internacionales como Londres o Shanghai.
Los metales se pagan en 3 días en monedas libres de devaluación o inflación.
Además, la cotización de estos metales sigue al alza para los próximos 10 años porque los consumos están previstos que se incrementen un promedio de 3,4% al año en este periodo (de 25 Millones de toneladas el 2022 hasta los 35 Millones de toneladas del 2032).
Inversiones
La inversión necesaria para construir la fábrica para tratar dicho material asciende a un total de 5,5 Millones de dólares, excluyendo la inversión para la parte inmobiliaria (terreno y nave) del proyecto. Se recomienda adquirir un espacio de 5.000 m2 para ampliar a una segunda fase en poner una refinería de metales preciosos.
El horno basculante se puede ver en este vídeo:
Descripción General
Recuperación cada día de 5 Ton de RAEEs, con un proceso industrial donde tenemos una larga experiencia con otro horno de 2 Ton, en funcionamiento durante 12 años, y que ahora debido a la alta demanda de residuos a recuperar ampliamos a 5 Ton por día.
El trabajo se desarrolla con una maquinaria (1ªFase) cuyo corazón está constituido por un horno especial de 5 Toneladas, el cual funciona las 24 horas del día durante 350 días al año.
Desde la citada maquinaria, cada día sale más de 1 tonelada de metales, con la siguiente composición promedia: 1 Tonelada de Cobre; 1,1 Kg de Oro; 5 Kg de Plata y 0,5 Kg de Paladio. Todos estos metales valen mínimo 93.420 euros (al día) según las cotizaciones actuales.
Los metales así recuperados son vendidos a la refinería que se ocupa de refinarlos y venderlos en los mercados internacionales de metales de Londres o de Shanghái.
Según las cantidades de metales producidas cada día, existe la posibilidad técnica de invertir en la construcción de una refinería propia (2ª Fase). Esta inversión asciende a un total de 5,5 millones de dolares (excluida la parte inmobiliaria). Normalmente los clientes hacen esta inversión en los 2 años siguientes a la puesta en marcha de la 1ª Fase.
Empleados
El personal especializado requerido para este proceso se reparte en 5 turnos de trabajo, cubriendo en este modo las 24 horas del día, las vacaciones y los fines de semana.
Garantías Gobierno Egipcio
Huella de Carbono
Una fábrica verde: desde la economía circular hasta la huella de carbono cero.
La fábrica, con su funcionamiento normal tal como se ha descrito, tiene una emisión de CO2 de 1.890 toneladas al año. Pero en la valoración de los casos de economía circular, lo que hay que considerar es cuando un proceso tecnológico hace ahorrar o lo que se dejaría de emitir en términos de CO2.
Según el organismo IPCC de la ONU (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático), para producir las cantidades de metales equivalentes a aquellas recicladas desde nuestra fábrica, serían emitidas un total de casi 3.500 toneladas al año de CO2 equivalente, considerando el proceso total desde la extracción minera hasta el refinado del metal. Esto significa que nuestra fábrica aporta un ahorro neto de emisiones de CO2 de 1.610 toneladas al año.
Hay que tener presente la captura de CO2 de este proceso para el futuro porque nos dará la facultad de acceder a otros incentivos del Gobierno. Habrá que considerarla juntamente a la adopción de los paneles solares en las cubiertas de las instalaciones.
Contactar con nosotros, click aquí
Horno basculante rotatorio |
Filtros de manga y ciclónicos |
Post cámara de combustión y sistema de gas |