Robots, sensores y realidad aumentada en las fábricas 4.0
Robots inteligentes que trabajan de forma amigable con operarios, multisensores para la comunicación entre máquinas, realidad aumentada para visualizar prototipos. La incorporación del «internet de las cosas» está abriendo oportunidades a una industria 4.0 o fábricas 4.0.
El llamado «internet de las cosas», ese fenómeno en auge de conexión de gente, datos y máquinas, que está siendo impulsado por la proliferación de multisensores conectados entre sí, también está llegando a la industria para revolucionar los procesos tradicionales, con el objetivo de adaptar la producción a las necesidades particulares de cada consumidor en tiempo real.
El consumidor de esta era de fábricas 4.0 demanda cada vez más productos a «la carta» diseñados por él mismo y además los quiere rápido en casa.
Esta industria 4.0 debe prepararse para garantizar una oferta individualizada en tiempo real.
De hecho, empresas como Nike ya permiten el diseño individualizado de zapatillas: elegir texturas, tejidos, colores. Además,fabricantes de productos alimentarios como «muesli» están dando opción a personalizar cereales (cantidades, ingredientes añadidos, tipo de embalaje).
En las fábricas inteligentes la tecnología es clave
Esta nueva forma de producir será clave para competir. Y es que el Internet de las cosas y el Big Data, que relacionan los datos con actividades humanas, tienen la capacidad de revolucionar los procesos tradicionales con las herramientas adecuadas.
Entre sus características está la robótica colaborativa, con máquinas que ayudan al operario en tareas repetitivas o peligrosas sin agredirlo al reconocerlo y con el que ya pueden compartir actividades en un mismo lugar físico.
También, sistemas ciberfísicos, con la proliferación de diminutos ordenadores con sistemas embebidos en la fabricación y enormes funcionalidades para procesamiento de información.
Asimismo, la sensorización, la visión inteligente y la realidad aumentada, con máquinas que aprenden por sí mismas bajo la tutela del operario que es pieza clave en esta fabricación, y al que ofrecen asistencia con tecnologías como gafas interactivas.
La fabricación aditiva o por capas también es fundamental en esta nueva industria porque ahorra tiempo y dinero frente a técnicas tradicionales como prototipos a partir de moldes que resultan muy costosos cuando los pedidos son poco voluminosos.
Una de las empresas pioneras es Siemens tiene su fábrica 4.0 en Amberg (Baviera) y combina en su producción Big Data e inteligencia artificial con excelentes resultados.
¿Qué te gustaría personalizar para fabricar con una cadena de producción externalizada?